Trabajadores y trabajadoras del azulejo se manifestaron por las calles de Castellón para exigir un convenio justo

Más de medio millar de trabajadores se manifestaron por las calles del centro de Castellón en la tarde de ayer

Tras la asamblea realizada en la sede de UGT en la ciudad de Castellón y que contó con una númerosa participación, los trabajadores y trabajadoras del sector del Azulejo salieron a la calle para manifestarse exigiendo un Convenio justo.

Los trabajadores y trabajadoras del sector del azulejo de Castellón, llevan asumiendo algo más de un año ERTEs con el fin de poder superar los efectos negativos en las empresas como consecuencia de la subida del precio del gas, esto ha conllevado que, en la mayoría de los casos, vean afectada el 50% de su prestación por desempleo, suponiendo una merma grave en sus ingresos y en un contexto de subida generalizada del coste de la vida.

A día de hoy, el esfuerzo realizado por parte de los trabajadores y trabajadoras del sector, no es correspondido por la patronal. No debemos olvidar que las empresas que han cerrado y que han supuesto la pérdida de más de 3.000 puestos de trabajo, son como consecuencia de problemas económicos arrastrados del pasado y no como consecuencia de la subida del precio del gas, ya que gracias al esfuerzo realizado con los ERTEs y a las ayudas directas a las empresas solicitadas a las administraciones por parte de todos los agentes sociales, se ha conseguido equilibrar los balances económicos de las empresas.

El sector del azulejo es esencial en la economía de la provincia de Castellón y supone un peso importante en la industria del conjunto de nuestro territorio. Desde la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT PV solicitamos que la patronal del sector este a la altura de lo que este representa, como lo han hecho sus trabajadores y trabajadoras. Deben asumir los acuerdos alcanzados en el ámbito estatal en materia retributiva en el AENC y enfrentar unidos, mediante el diálogo social, un proceso de Transición Energética, adquiriendo un compromiso con el empleo.

Representantes de UGT FICA PV se reunen con la subdelegada del Gobierno en Castellón para trasladarle la problemática del sector del azulejo en la provincia

La subdelegada del Gobierno, Antonia García Valls, ha recibido por parte de los representantes de UGT un manifiesto y muestra su apoyo a la movilización convocada para mañana

Desde la federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA PV), hemos trasladado a la subdelegada del gobierno la situación que están sufriendo los trabajadores y trabajadoras del sector ante la situación productiva del sector y el bloqueo del Convenio.

Hemos trasladado la necesidad de que el Convenio respete el AENC y que compense todo el esfuerzo hecho por los trabajadores y trabajadoras del sector con los sucesivos ERTEs productivos.

Que es esencial que las ayudas se vinculen al mantenimiento de empleo y de empresas e instalaciones en el territorio, y que es necesario una mesa del sector tripartita que aborde la situación actual y el futuro. Nos ha emplazado a una próxima reunión para tratar con mayor profundidad la situación.

Desde UGT se sigue con la campaña de movilización en defensa del sector y por mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del AZULEJO. Animan a participar de manera masiva en la MANIFESTACIÓN convocada para el 24 de enero, a las 19 horas,  desde la plaza de María Agustina de Castellón, en defensa de los trabajadores y trabajadoras del sector y de unas condiciones de trabajo dignas.

POR UN CONVENIO DE LA CERÁMICA QUE NO NOS SIGA EMPOBRECIENDO

Firmadas las tablas salariales para el año 2024 del Convenio Colectivo para la industria, las nuevas tecnologías y los servicios del sector del metal de Valencia

Las tablas salariales para el año 2024 tienen efectos desde 01/01/2024, debiendo procederse al abono de los atrasos correspondientes en su caso, dentro de los dos meses siguientes a su publicación en el Boletín Oficial de la provincia de Valencia.

El modo de actuar ha sido el siguiente:

El art. 13 del Convenio establece que la revisión, como base de cálculo para las tablas de 2024 procederá cuando el índice de precios al consumo (IPC) establecido por el INE para el año 2023, registrase al 31 de diciembre una variación al alza respecto al 3% de incremento pactado para ese ejercicio, revisión limitada al 75% de la diferencia.

Dado que el IPC final del año 2023 ha sido el 3,1%, procede realizar una revisión en el 0,075% sobre las tablas salariales reales de 2022, y adicionarlo a las tablas salariales de 2023 para obtener la base de cálculo (tablas reales 2023 que no se publican). Esta revisión no genera abono de atrasos del ejercicio 2023.

En consecuencia, las tablas salariales de 2024, son el resultado de aplicar un 3% a las tablas reales 2023 según lo expuesto en el párrafo anterior.