En la asamblea de delegados y delegadas de UGT FICA PV se exigen medidas para afrontar los problemas de ámbito sectorial en la industria

20240611. Assemblea UGT FICA PV en Castelló 01

El Salón de Actos de la Facultat de Ciències Jurídiques i Econòmiques de la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana, acogió la Asamblea de delegados y delegadas de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT País Valencià (UGT FICA PV) a la que asistieron alrededor de 400 representantes.

20240611. Assemblea UGT FICA PV en Castelló 05Daniel Argente, secretario general de UGT FICA PV, en su intervención, ha manifestado que ante las dificultades por las que atraviesan algunos de nuestros sectores, especialmente el sector del automóvil y el del azulejo, desde nuestra organización estamos reivindicando en diferentes ámbitos, la necesidad de garantizar una transición justa que contemple aspectos como la posibilidad de recolocación y de formación para las plantillas afectadas. Además, insiste que urge la aplicación del mecanismo RED.

Daniel, se muestra satisfecho con los buenos resultados que está dando la negociación colectiva. Buena muestra de ello es el convenio del azulejo.

Así mismo, ha destacado la importancia de que nuestra organización salga cada vez más fortalecida, ya que con ello podemos mejorar el apoyo que prestamos a nuestros delegados y delegadas en su trabajo diario en los centros de trabajo. Ellos son la parte más importante del sindicato.

Mariano Hoya, secretario general de UGT FICA, ha sido el encargado de cerrar el turno de intervenciones de la asamblea, solicitando al Gobierno una reflexión de cuándo y cómo se tiene que implementar un mecanismo RED. Considera que "el sector de la cerámica hubiera sido perfectamente encajable para que se hubiera puesto en marcha el mecanismo RED, al igual que la situación de la automoción en la Comunitat Valenciana también encaja para que se ponga en marcha".

Por su parte, Antonio Durán, secretario general de UGT FICA Comarques de Castelló, ha apuntado que en la actualidad se aprecia una mejora de la situación del sector del azulejo, apuntando que a quien tiene que ayudar la administración es a los trabajadores, "ya que el sector tuvo en 2021 un año de facturación récord, por lo que las ayudas debían de ir al mantenimiento del empleo".

Tanto Daniel Argente como Antonio Durán, se han referido también al proceso de venta de Marie Claire. Han explicado que "todo indica" que la compra va "por buen camino", aunque  piden que se agilice el proceso.

UGT FICA PV exige garantizar la estabilidad del empleo del personal de mantenimiento de la administración pública valenciana

Al objeto de garantizar la estabilidad en el empleo para todos los trabajadores que presten servicios en empresas adjudicatarias de contratos del sector público en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana (Hospitales y centros de Salud, Juzgados, Universidades, Museos, etc.), es necesario que el anuncio de licitación incluya la obligación de subrogación de las personas trabajadoras por aplicación de los acuerdos con valor de convenio colectivo. ( II Acuerdo sobre materias concretas para la subrogación de los trabajadores en la contratación pública de la Comunitat Valenciana)

Dicha subrogación garantiza la estabilidad en el empleo de las personas trabajadoras sin tener que ver mermadas sus condiciones laborales y económicas cada vez que se adjudica el contrato objeto de licitación a otra empresa distinta de la que vienen prestando servicios. Las tareas a realizar son las mismas, para las que ya tienen la experiencia y habilidad requerida, con conocimientos específicos y además cuentan con la confianza de los centros (Hospitales, Juzgados...) y del personal pertenecientes a los mismos, desde el Equipo directivo a los compañeros que cohabitan en el mismo centro (personal de enfermería, vigilancia, auxiliares, etc.).
 
¿Por qué?
 
Porqué queremos que en los centros que dependen de contratación pública, el mantenimiento se lleve a cabo por profesionales en los que todos depositan su confianza; porqué no puede permitirse que se rebajen condiciones de trabajo que precaricen al colectivo; porqué debe constatarse el sentimiento de pertenencia; por qué el empleo y todas sus condiciones deben ser dignas.
 

Te pedimos tu apoyo al personal de mantenimiento de las contratas dependientes de la administración pública

¿ Cómo lo puedo hacer ?

Con un solo click. Entra en el enlace y dale a enviar.
https://ficapv.es/mini/b4940f

UGT denuncia el despido del Delegado Sindical en la Empresa de COLOROBBIA y convocará movilizaciones

Desde la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT País Valencià (UGT FICA PV), se van a iniciar movilizaciones de protesta en COLOROBBIA situada en Vilafamés, como consecuencia del despido por parte de la empresa de un representante legal de los trabajadores elegido por sus compañeros de trabajo como Delegado Sindical de UGT.

Concretamente, se plantean concentraciones para las próximas semanas, en la puerta de la empresa, estando prevista la primera de ellas el próximo día 3 de mayo, desde las 12:00 hasta las 14:00 horas.

Antonio Miguel Duran, Secretario General de UGT FICA Comarques de Castelló, considera que este despido debe ser declarado nulo "porque se trata de un ataque frontal a la libertad sindical, a la organización de los trabajadores en la empresa y a nuestra organización sindical, UGT".

En este sentido, desde UGT FICA PV se advierte que las empresas deben tener claro que no pueden arrollar a los representantes sindicales por el lícito desempeño de su actividad, y que desde el sindicato no se va a consentir que personas que han sido elegidas democráticamente por los trabajadores en su centro de trabajo sean despedidas de manera injustificada.

Además de las movilizaciones previstas en los próximos días, siendo la primera el 3 de mayo, también se llevarán a cabo todas las medidas legales que se estimen oportunas. Con ello, desde el sindicato pretenden dar una respuesta rotunda a actitudes que consideran inaceptables.

Firmado el Convenio del Azulejo de la Comunidad Valenciana tras alcanzar un buen acuerdo

Hoy, viernes 12 de abril, se ha materializado la firma del convenio que regulará las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector azulejero. Esta negociación ha sido ardua y llena de desafíos, pero finalmente se ha logrado un acuerdo que abarca los años 2023 y 2024.

Un Logro Histórico para el Sector

El sector cerámico ha alcanzado un hito significativo al cerrar este convenio. Después de 12 años de pérdida de poder adquisitivo, las trabajadoras y trabajadores finalmente han obtenido mejoras sustanciales en sus condiciones laborales. Este logro no habría sido posible sin el esfuerzo incansable de quienes han participado activamente en las acciones y protestas.

2024 04 12. Firma Convenio Azulejo 01

Los Detalles Clave del Convenio

Duración del Convenio: A pesar de la resistencia inicial de ASCER, que insistía en firmar solo para un año (2023), se ha alcanzado un compromiso que abarca dos años consecutivos.

Propuestas de Subida Salarial: UGT FICA abogaba por un convenio de tres años, respaldando las subidas propuestas por la CEOE, Gobierno y los sindicatos a nivel estatal. Por otro lado, CCOO tenía una postura menos exigente.

¿Qué Implica este Acuerdo?

Subida Salarial: El convenio contempla una subida que afectará los conceptos de las tablas salariales. Las subidas del 3,5% para el 2023 y del 2,5% en el 2024.

Reducción de la jornada máxima anual: Aunque las mejoras son significativas, las 8 horas anuales menos de jornada laboral hacen que en el 2024 pasemos de las 1778 horas a 1768 horas, lo que supone que el incremento este entorno al 2,95%.

Rompiendo Barreras: Este acuerdo rompe una tendencia de años de estancamiento y pérdida de derechos laborales. Gracias a la valentía y persistencia de las trabajadoras y trabajadores, se ha logrado “tumbar el pulso” a la patronal.

El Futuro y la Lucha Continúa

Aunque celebramos esta victoria, no bajaremos la guardia. Desde ya, se trabajará para mejorar el convenio en 2025. Las mejoras se harán efectivas cuando se publique en el BOE el convenio, y desde UGT FICA instaremos a la Delegación de Trabajo para agilizar la publicación y garantizar que las empresas no tengan que esperar para pagar los atrasos.

Agradecimiento Especial

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos los compañeros y compañeras. Su esfuerzo y valentía han marcado la diferencia y han demostrado que la unión y la lucha colectiva son herramientas poderosas para lograr cambios positivos en el mundo laboral

Se inicia el abono de los atrasos para la equiparación salarial en SITVAL

En el día de hoy, se ha dado orden de pago por parte de los responsables de SITVAL, para hacer efectivo el pago  de los atrasos del complemento salarial de equiparación tal y como aprobó el pasado martes en el Consejo de Administración de la sociedad, presidido por la consellera de Innovación. Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. Dichos atrasos corresponden  a 2023 (desde junio a diciembre) para el personal afectado por el acuerdo, principalmente a empleados y empleadas de SITVAL en la provincia Alicante, incluyendo los contratados de forma temporal para reforzar el servicio en verano.

Desde UGT y CCOO agradecemos a la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, su implicación personal para solucionar esta situación.

Agradecemos igualmente la comprensión y empatía mostrada por parte de la ciudadanía a las reivindicaciones del personal, y sobre todo, reconocer  al personal de las estaciones de ITV por su esfuerzo y solidaridad, por su participación activa en la huelga, las movilizaciones y en la lucha por hacer efectivo el acuerdo de equiparación salarial.

Se inicia el camino de equiparación, que da solución a una diferencia salarial de hasta un 40% para los trabajadores de Alicante. A ello deben seguir otros tantos acuerdos que culminen con un convenio para la empresa SITVAL, que equipare las condiciones laborales de la Societat Valenciana d'Inspecció Técnica de Vehicles.

CCOO y UGT exigimos al gobierno valenciano que habilite las medidas necesarias para dotar de personal suficiente a este servicio público esencial, mediante la cobertura de puestos vacantes, incapacidades transitorias, permisos, etc.  Así como la creación de los puestos necesarios que garantice la prestación de un servicio público y de calidad como mandata la legislación.