El juzgado rechaza la venta de Marie Claire

Después de que los trabajadores y trabajadoras de Marie Claire aprobaran en asamblea la prórroga del ERTE un mes más a petición del administrador concursal, a la espera de una decisión, el juzgado rechaza la venta de la empresa como consecuencia de la oposición del Fogasa.

Desde UGT manifestamos nuestra indignación ante la postura del FOGASA, que con el bloqueo de la venta elimina cualquier oportunidad de seguir luchando por la continuidad de Marie Claire.

En este caso el FOGASA ha impedido la continuidad de la actividad en una zona en riesgo de despoblación, con muy poca presencia industrial y con absoluta dificultad de encontrar empleo. Hoy ha dictado la sentencia de muerte a una comarca entera, con una posición incomprensible, que no protege los intereses generales, ni los particulares del FOGASA.

El sindicato valorará que acciones se pueden emprender, pero la propia administración central ha dado el tiro de gracia a una comarca de la España Vaciada, que tanto se nombra y que sólo han defendido los trabajadores y trabajadoras de Marie Claire y sus representantes.

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT País Valencià (UGT FICA PV) quiere agradecer a todas las compañeras y compañeros que han luchado incansablemente por el mantenimiento del empleo en su comarca, que son ejemplo de lucha sindical y compromiso, y que para desgracia de la COMARCA, una vez más, la administración no ha estado a la altura.

 

 

UGT FICA PV participa en la reunión de constitución de la Mesa de trabajo del sector de la automoción para abordar la crisis en el sector del automóvil

Con el objetivo de abordar la crisis en el sector del automóvil, ayer, en la ciudad de València se han reunido todos los agentes sociales y económicos implicados en la cadena de valor del clúster de la automoción de la Comunitat Valenciana (Generalitat Valenciana, representantes de Ford, FDI, FEMEVAL, Agentes Sociales, AVIA y el alcalde de Almussafes, Toni González) para la constitución de la Mesa de trabajo del sector de la automoción.

En la reunión, todas las partes, han adquirido el compromiso de trabajar conjuntamente en un plan de actuaciones para salvar la industria de la automoción ante la crisis actual y garantizar un futuro en el que la Comunitat Valenciana sea un referente estatal y mundial teniendo en cuenta la capacidad demostrada del sector.

Entre otras medidas, se plantea un plan de empleo integral para la cualificación y recualificación del sector, además de solicitar al gobierno la activación del mecanismo RED u otro similar.

20240626. Ministra Ismael Dani y Carlos. Foro económico y social del Mediterráneo web

Finalmente, desde UGT FICA celebramos el anuncio en el Foro Económico y Social del Mediterráneo por parte de la ministra Elma Saiz, en el que ha trasladado el compromiso del gobierno de España para poner en marcha las herramientas de apoyo que garanticen el presente y futuro de la planta y salvar los puestos de trabajo del sector, reteniendo el talento y formando a los trabajadores en nuevas tecnologías para afrontar el futuro.

 

Apoyo unánime a las propuestas de UGT frente al ERE planteado por Ford

20240615. Asamblea UGT Ford 03

La sede de UGT en Valencia, acogió el pasado sábado 15 de junio, la asamblea de afiliados de UGT Ford en la que participaron más de 700 trabajadores, siendo necesario habilitar diferentes salas del edificio ante la numerosa asistencia. 

En la asamblea, UGT manifestó su oposición ante el planteamiento de Ford para un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la fábrica de Almussafes (Valencia) con 626 bajas incentivadas para salidas definitivas y 996 despidos con la indemnización mínima de 20 días por año trabajado y con preferencia de recontratación en 2027, año en el que se prevé la fabricación del vehículo global multienergía cuya producción alcanzará las 300.000 unidades anuales. Por su parte, desde UGT se hizo una propuesta de 6 puntos para llevarla ala negociación del ERE.

La propuesta consiste en:

 

 

  1. Rechazar la propuesta de despidos con preferencia de contratación.
  2. Negociar un ERE que garantice las mismas condiciones que el anterior.
  3. Negociar un ERTE mecanismo RED, o un plan con garantías similares.
  4. En cualquier caso, el complemento salarial deberá garantizar hasta el 90% del salario.
  5. Retomar las convocatorias de los Planes de Desarrollo de Carrera.
  6. Compromiso de reunir a la comisión del Observatorio para la Electrificación, con el objetivo de analizar y decidir con antelación cualquier medida que se estimara necesaria por cualquiera de las partes.

 

Tras el turno de preguntas a las que fue contestando Carlos Faubel, secretario general de UGT Ford, la unanimidad de los asistentes apoyó la propuesta del sindicato.

 

Termómetro laboral. Artículo de opinión de Antonio Durán

Antonio Durán 202406Después de dos años complicados por la crisis energética, las guerras y otros países competidores, el sector cerámico vuelve a crear puestos de trabajo y estabilidad para una de las actividades económicas más importantes de la provincia de Castellón. Un sector acostumbrado por desgracia a situaciones de bajadas y subidas de producción con todo lo que esto conlleva. Esperamos en futuras crisis poder tener mecanismos y herramientas para poder proteger al sector. Por otro lado, el sector primario lleva décadas en constante agonía. Los cítricos, que son el principal cultivo de nuestras tierras, han dejado de ser rentables con carácter general para los agricultores.

Como consecuencia, el abandono de los campos productivos cada vez se extiende más. Todo esto afecta gravemente al empleo, ya que a menor producción, menos jornales y éxodo de las personas trabajadoras a otros sectores más estables laboralmente hablando.

Llega el periodo estival tan esperado por unas personas como temido por otras. Esto es debido a que cuando pensamos en el verano lo asociamos a festividades y celebraciones, pero hay un colectivo de personas que temen su llegada porque se juegan su salud y su seguridad cada día cuando van a trabajar. Con el cambio climático que sufrimos en la actualidad, las personas trabajadoras afrontan día a día su jornada laboral con situaciones de especial vulnerabilidad. Se realizan trabajos a altas temperaturas y en muchos casos se exponen además a radiación ultravioleta, que unidas a la actividad física intensa y continuada que exigen algunos trabajos, puede llegar a provocar efectos nocivos para la salud.

Es necesario que las empresas se conciencien y lleguen a acuerdos con la parte social que permitan la implantación de protocolos para paliar estos efectos nocivos sobre la salud de las personas trabajadoras en aquellos trabajos donde no estén implementados. Para UGT FICA Comarques de Castelló, la defensa de derechos, salud laboral y el bienestar social son las bases de nuestra identidad.

 

Antonio Miguel Durán Moreno

Secretario Intercomarcal UGT FICA Comarques de Castelló

(Artículo publicado en el Periódico Mediterráneo el 17 de junio de 2024)

David Segura es reelegido coordinador de UGT AGBAR en la reunión de la coordinadora del País Valencià

Una treintena de delegados y delegadas de todo el territorio valenciano y  de la Región de Murcia, han participado en la reunión semestral de la Coordinadora UGT FICA AGBAR del País Valencià, celebrada el pasado 5 de junio y en la que el compañero David Segura, coordinador UGT Agbar País Valenciano, realizó un resumen de la actividad de la coordinadora durante los últimos cuatro años. En el mismo acto se llevó a cabo la votación para el cargo de coordinador, en el que David Segura fue reelegido por unanimidad.

Coordinadora UGT Agbar Pais Valenciano 2La reunión se celebró en la Casa del Pueblo de la UGT en Elx y contó con la bienvenida del secretario general de UGT Muntanya, Vinalopó y Vega Baja, Ismael Senent, y con el secretario del Sector Energía y Agua de UGT FICA PV, Lute Fernández, que expuso la situación del sector del agua en el País Valenciano.

Como es habitual, durante la mañana se llevó a cabo la reunión de coordinación con las compañeras y compañeros de UGT de las empresas de Agbar en la Región de Murcia. En este intercambio de información se trataron, entre otros temas, los resultados electorales en diferentes empresas del grupo, las negociaciones de convenio finalizadas y en curso, así como los coeficientes reductores, jubilaciones y la necesidad de retomar los contratos relevo.

La coordinadora estatal de UGT Agbar, Laura Márquez, y el responsable de acción sindical de la coordinadora, Carlos Monzón, asistieron a la reunión, presentando la situación actual de la negociación del convenio estatal del ciclo integral del agua, así como los resultados de las negociaciones de convenios en diferentes partes del territorio.

Nuestro compañero Pepe Corcoles, histórico representante de la UGT en Agbar y mentor sindical y personal de muchas delegadas y delegados del territorio, recibió un cálido homenaje por parte de todos los asistentes.

Desde la Coordinadora, queremos agradecer el trabajo de toda la representación sindical de la UGT en las empresas de Agbar. Seguiremos trabajando cuatro años más para dar soporte a todas las compañeras y compañeros, acompañándolos en todos sus procesos electorales y de negociación colectiva.